En su último reporte de perspectivas climáticas, difundidos por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío), se prevé una temperatura promedio por arriba de lo normal y lluvias por debajo de lo normal para la fecha entre diciembre y enero. El evento “El Niño” se mantendrá durante el trimestre diciembre – enero – febrero. El material completo se puede ver en el siguiente enlace.
Según las conclusiones del reporte agrometeorológico divulgado por el Inbío, la precipitación acumulada en los meses anteriores fue bastante buena, las lluvias comenzaron a activarse en el mes de septiembre con franco aumento hasta el mes de noviembre. En la Región Occidental, la falta de lluvia se focalizó en el extremo oeste, específicamente en el mes de septiembre.
En cuanto a temperaturas, el trimestre anterior estuvo marcado por eventos inusuales de extremo calor, superando inclusive registros históricos de 46 °C en la Región Occidental. Los centros climáticos especializados indican probabilidades totales de que el evento “El Niño” se mantenga para el trimestre diciembre – enero - febrero.
El monitoreo del contenido de humedad en el suelo, en promedio para los meses anteriores, evidenció déficit en septiembre, mejorando en los siguientes. En la Oriental, se mantendría, pero en menor proporción. El pronóstico de la temperatura media para los tres meses indica que se establecería por encima de la media normal, activando probabilidades de ocurrencia de “Olas de calor” duarte el periodo.
En tanto, el régimen pluviométrico es bastante bueno en el verano. Los pronósticos de precipitaciones indican que se tendrían precipitaciones inferiores a la normal en los meses de diciembre y de enero en toda la extensión del territorio nacional. No obstante, para el mes de febrero se pronostican lluvias en volúmenes normales e incluso superando la media normal mensual.