El Centro Genético Las Talas organizó una jornada el sábado 5 de octubre en Villa Hayes, ocasión en que presentó su Catálogo Toros Padres y Madres Donantes, con unos 300 ejemplares de 13 razas. Además, el evento contempló orientaciones sobre la incorporación de más tecnología, tanto en la importancia de seguir avanzando con la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) como la apuesta por la eficiencia de conversión alimenticia.
La jornada ganadera de Las Talas, una marca de Ganadera El Fogón S. A., incluyó varios puntos que se desarrollaron de manera intensiva prácticamente durante toda la mañana en el evento denominado “Hacia rodeos más productivos”. Arrancó con la bienvenida de Ignacio Llano, gerente general de Las Talas, en representación de los organizadores. Para luego pasar a Ricardo Cura, encargado comercial de la firma, para brindar detalles del encuentro.
Posteriormente se realizó la charla “Impacto de la IATF en el manejo y mejoramiento genético”, desarrollada por Martín Céspedes, profesional veterinario y director científico y académico del Grupo de Investigación, Capacitación y Asesoramiento Productivo (GICAP). A continuación, fue la presentación del Catálogo de Toros 2024/25, expuesta por Claudio Fioretti, director genético de Las Talas, así como la iniciativa para ganar eficiencia en conversión alimenticia.
El receso fue aprovechado para realizar sorteos entre los presentes, para luego incluir la presentación del Catálogo de Donantes 2024, durante el recorrido para observar ejemplares reproductores y donantes de las razas Braford, Brahman y Brangus, que siguió con la Presentación de Programa de Transferencia de Genética y la Presentación de toros para venta en el Remate de Primavera 2024 de Las Talas, prevista para el martes 8 en El Rodeo, en Mariano Roque Alonso.
Buena respuesta. Tras completar con la agenda, Ignacio Llano resaltó la satisfacción de concretar los objetivos trazados para la jornada. “Invitamos a mucha gente y mucha gente vino. Más de 250 personas que acompañaron la disertación del doctor Céspedes sobre la potencia del uso de la IATF y sus ventajas. Luego, presentamos nuestro catálogo de toros, la edición nueva 2024-2025, donde mostramos todo el abanico de toros y razas”, expuso.
Resaltó la gran batería de ejemplares y materiales genéticos disponibles para los productores. “Contamos con cerca de 300 toros que tenemos dentro del catálogo, de las 13 razas con que estamos trabajando, potenciada con los aliados que tenemos para el uso masivo de la IATF con los combos. Para tomar una decisión de elegir un toro para inseminación artificial, uno toma muchas cosas en cuenta, es muy importante, por supuesto la raza y después entran los datos del animal”.
Sistema Ecofeed. También se adelantó que para antes de fin de año se incorporarían equipos para aplicar el sistema “Ecofeed” en la empresa. “Es una medida de consumo residual que va a permitir evaluar a todos los toros, cuántos kg de ganancia versus lo que comen. Idealmente lo que vamos a empezar a seleccionar son toros que no sean grandes consumidores de alimento y sí produzcan una buena ganancia diaria y una buena calidad carnicera”, subrayó Fioretti.
“Eso va a ayudar a ahorrar mucho alimento, agua y pasto en los campos naturales de Paraguay y vamos a ser mucho más amigables con la sustentabilidad del ambiente, con menor huella de carbono y con menores recursos en general para la producción de carne, que es algo que cada vez va a escasear más en el mundo”, añadió. Finalmente se agradeció a los auspiciantes y a las comisiones juniors de los criadores de Braford, Brahman y Brangus, quienes apoyaron esta jornada.